Escalada
La primera ruta escalada conocida se realizó en una de las agujas cerca del pueblo de Otín por P. Minvielle y J. Mole en 1951. Algunas vías largas se abrieron entre 1955 y 1970, incluyendo la famosa Cuca Bellosta. En los 80 se desarrolla la escalada moderna gracias al trabajo apasionado del francés Bertrand Ulmann. Rápidamente corre la voz, el potencial de la zona es increíble. Los años 90 vieron una ola de equipamientos en todo el área del Mascún: I. Sanchez (Chiro), P. Laperne, Nasarre A., S. y J. Arnaudas, J. y N. Bueno, S . Casterans, etc…
El sector de vías de escalada de Rodellar
Un verdadero paraíso para la escalada deportiva, este lugar atrae a muchos escaladores de todo el mundo. El sector de Rodellar cuenta con más de 350 vías repartidas entre acantilados, cada uno más escarpado que el anterior, ofreciendo un terreno de juego ideal para escaladores experimentados. De fácil acceso desde el pueblo, es un lugar de vacaciones popular en verano porque las condiciones climáticas y el ambiente son excelentes.
El sector de vías de escalada en Alquézar
Ubicada alrededor de la ciudad medieval de Alquézar, los sectores de esta área miran con orgullo el cañón del Río Vero. Varios acantilados distribuidos alrededor de la colegiata con orientación sur (más bien para prácticas invernales) ofrecen diferentes niveles de dificultad para las rutas de escalada: impresionantes cuevas y fáciles losas de piedra caliza.
Via ferrata
La vía ferrata del Espolón desde la Virgen del Castillo hasta Rodellar
La vía ferrata del Espolón de la Virgen, situada en plena Sierra de Guara, es una ruta vertical con unas vistas espectaculares del cañón de Mascun y del pueblo de Rodellar. Accesible para escaladores de nivel intermedio, se trata de una ascensión sobre barras metálicas que recorre un espolón de 200 m. Durante su ascenso, que sólo dura aproximadamente una hora, hay que subir dos pasajes bastante empinados, al aire libre, de unos diez metros cada uno. Luego llegamos a la cumbre, marcada por la Ermita de la Virgen que revela una panorámica impresionante del impresionante cañón de Mascun.
Un pequeño consejo: la vía ferrata se puede hacer por la mañana, al aire libre, o por la tarde, con la puesta de sol, para vivir una experiencia única e inolvidable.
> via ferrata del Espolon de la virgen
La vía ferrata Vía Ferrata de Peñas Juntas a Bierge
La vía ferrata de Peñas Juntas se encuentra en el sur del parque de la Sierra de Guara en Aragón, justo al lado del pequeño pueblo de Bierge. Esta ruta serpentea a través de un pequeño y estético desfiladero con vistas al río Isuala. La vía ferrata comienza con tres puentes tibetanos, el punto culminante de la actividad, que permiten llegar a escaleras verticales de peldaños metálicos. Esta pequeña y sencilla ruta es perfecta para una actividad familiar porque es apta para niños. Debajo de la vía ferrata, bonitas piscinas de agua cristalina invitan al baño. Tenga cuidado, eso sí, durante las horas más calurosas del verano.
> via ferrata de Peñas Juntas
Senderismo
BTT
Museos
Cada pueblo del Parque tiene un lugar reservado para la cultura y conservación del medio ambiente natural. Entre otros, un museo de aves rapaces en Santa Cilia, la fauna y flora en Bierge, el arte rupestre en Colungo, las leyendas y tradiciones en Adahuesca, etc…
Arte Rupestre
Las Pinturas Rupestres del Parque de la Sierra de Guara ha sido declarada patrimonio de la humanidad, con más de 60 cuevas descubiertas, se ha integrado dentro del arte rupestre del Mediterráneo. Incluye representaciones del arte parietal de todos los estilos de la Península Ibérica: Paleolítico, Levantino y esquemática.
Encontrará en el pdf el acceso a los principales abrigos. Sitios: Los ciervos de Chimiachas, el dolmen de Losa Mora, etc…
Ornitología
La Sierra de Guara es un lugar especial para los amantes de las aves. Esta es la mayor área natural protegida de Aragón y una de las principales reservas ornitológicas de Europa. La variedad de ambientes en un área pequeña, la baja densidad de población y el nivel de conservación del lugar, están en el origen de esta biodiversidad única.
Disponibles hojas explicativas para descargar, realizadas por Información Turística del Somontano. El itinerario detallado de las excursiones y las aves presentes dependiendo de la época del año: ornitología: