EL RIO VERO
Por sí mismo, el cañón del Río Vero ayudó a hacer famosa la Sierra de Guara y el barranquismo, ¡ya que la historia comenzó aquí! El tamaño y la belleza de los acantilados hacen de este cañón de un verdadero museo natural. Técnicamente asequible a todos los públicos, varios tramos de grandes bloques caídos forman un laberinto caótico donde deberemos encontrar el camino. Descenso muy juguetón y acuático, un laberinto mineral con pequeños toboganes, sifones y saltos, todo se puede evitar. Se empieza y termina en la famosa villa medieval de Alquézar, en el top5 del ranking de los pueblos más bonitos de España, sumando al viaje una nota cultural. Es ideal para familias y amantes de los paisajes espectaculares.
Información:
Categoría: cañón acuático
Dificultad *: fácil. Sin rappel
Enfoque: 1 hora
Caminata de regreso: 25 minutos
LA PÉONÉRA
El barranco de la Peonera es sin duda uno de los más populares de la Sierra de Guara. Se inicia el descenso por una sucesión de cascadas y cuencas en las que a menudo la corriente invita a jugar con ella, este descenso tiene muchos pasos sorprendentes. Estéticos caos de bloques, largos pozas de natación, una amplia variedad saltos y trampas, todas evitables. Llegamos a la fuente de Tamara, punto medio del descenso, para continuar con el descenso a través de un pequeño cañón llamado Puntillo, totalmente diferente: más soleado y abierto, la piedra caliza da paso al conglomerado. Después de un pequeño caos, el río se abre en una hermosa poza donde se puede practicar los saltos de diferentes alturas en un agua verde esmeralda.
Información:
Categoría: cañón acuático
Dificultad *: fácil. Sin rappel
Enfoque: 1 hora
Caminata de regreso: 30 minutos
EL BARRASIL
Recorrido amplio y salvaje, este barranco talla la meseta de la Sierra de Guara. Este descenso es una alternativa a los clásicos de la Sierra de Guara que nos permitirá estar lejos de las multitudes de los fines de semana de verano. A partir de la pequeña localidad de Rodellar, comienza la marcha de aproximación para cruzar el collado de Andrebot en el que descubrirá el paisaje típico de la zona de matorral de la Sierra de Guara. Enseguida atacaremos el amplio barranco, abundan los acantilados majestuosos e imponentes, un caos de bloques que deberemos navegar de cascada en cascada. Algunos sifones magníficos (evitable) proporcionan grandes sensaciones. Continuará el camino sin dificultad técnica alternando tramos de caminar y nadar, donde podremos practicar infinidad de saltos de 2 a 10 metros (evitables). Llegaremos hacia el final del barranco pasando por la “piscina del multimillonario”, increíble piscina natural perfectamente ovalada. El descenso termina en un gran poza de 300 metros a nadar. Este majestuoso corredor natural nos conduce directamente al camping El Puente.
Información:
Categoría: cañón acuático
Dificultad *: fácil. Sin rappel
Caminata de aproximación: 1h45 hora
Paseo de regreso: ninguno
EL FORMIGA
El representativo de los itinerarios barranquistas de la Sierra de Guara. Ubicado en una garganta encajada en roca conglomerado, su descenso es muy completo ya que se encadenan variedad de elementos técnicos y lúdicos perfectamente adaptable a todos los niveles. Físicamente accesible, implica el aprendizaje de técnicas de cuerdas y ofrece muchos pasos divertidos. Después de un paseo agradable con los buitres sobrevolándonos, se comienza con un rapel fácil y seco para acceder al cauce de barranco. El resto del descenso es acuático: toboganes de agua, pequeños saltos y algún sifón opcional. Dos pequeños rapeles de unos 7 metros (el más aventurero y valiente quizás se atreverá a saltar), dan a esta bajando su aspecto técnico. El final del cañón abierto y soleado ofrece bellos resaltes, ¡Que dependiendo del nivel de agua pueden ser sensacionales!
Información:
Categoría: cañón acuático
Dificultad *: fácil. 3 rapeles fáciles, el mayor de los cuales es de 15 metros
Enfoque: 1 hora
Caminata de regreso: 10 minutos
LOS OSCUROS DE BALCÉS
La pequeña perla de la Sierra! Este cañón está situado en una zona salvaje de la Sierra de Guara, en el Valle del Río Isuala. Después de una aproximación bien montañera, se llega al fondo de un valle rodeado de altos acantilados con colores brillantes. Los oscuros de Balcés comienzan con un caos de bloques y un rapel de 8 metros “regado” por una hermosa cascada. La continuación consiste en pequeñas descensos en escalada, toboganes y sifones opcionales, proporciona el acceso al momento más sorprendente de la jornada. Como en el “Viaje al centro de la Tierra” de Julio Verne, entraremos en una Falla: rotura de la montaña que junto con la erosión del agua ha tallado un pasillo de un metro de ancho con acantilados laterales de cientos de metros. Otro rapel de 5 metros permite salir de la garganta y terminar el barrancos de bellos pasajes. Este cañón muy rítmico sorprende por su originalidad y belleza.
Información:
Categoría: cañón acuático
Dificultad *: media. 2 rapeles de 8 y 5 metros. La principal dificultad es la aproximación y las marchas de regreso.
Caminata de aproximación: 1:30 hora
Caminata de regreso: 30 minutos
LA VIRGEN / PEQUEÑO MASCÚN
Desde Rodellar, esta combinación de dos barrancos es una opción ideal para la primavera (secos en verano), y perfectos para explorar en un día las dos vertientes muy diferentes de la actividad de barranquismo. La Virgen es una barranco seco que sorprende por su estética. Ideal para el aprendizaje de técnicas de rapel, este descenso se compone de una sucesión de pequeños resaltes con paredes lisas y pulidas. En su final, el primer cañón se une con el famoso barranco del Mascún (en su parte inferior). Así continuaremos el día en el agua con la exploración del caos de bloques en el que encontramos pasos divertidos y saltos fáciles – pequeñas cuevas – cascadas – pozas a nadar. Nos guiarán el camino grandes y magníficos acantilados, en los que tal vez se verán algunos escaladores hasta llegar al Barrasil y camping El Puente que marca el cierre final.
Información:
Categoría: cañón acuático
Dificultad *: fácil. 3 rapeles, el mayor de los cuales es de 10 metros
Caminata de aproximación: 20 minutos
Paseo de regreso: ninguno
EL BARRANCO FONDO
Descenso estético en una garganta no acuática típica de paisajes de conglomerados, este es un viaje único al corazón de la naturaleza hermosa y salvaje. Este cañón consta de dos partes muy diferentes, la primera aérea y técnica, la segunda íntima y estética. En un anfiteatro natural, comenzamos con excelentes rapeles bastante fáciles pero impresionantes, que nos permiten descender esta escalera gigante. El último recordatorio es notable: sigue una rampa de vegetación en una habitación lisa y redondeada. Después de una corta caminata, llegamos a la segunda parte del cañón más estrecho que nos invita a progresar, ya sea en rappel o por una pequeña escalada, en los meandros del cañón a una habitación magnífica. Llegamos al lecho del río Isuala, que tendremos que cruzar para llegar al camino de ascenso que serpentea a través de los matorrales de la Sierra de Guara.
Información:
Categoría: cañón seco
Dificultad *: media. 6 rapeles, el mayor de los cuales mide 22 metros
Enfoque: 1 minuto
Caminata de regreso: 30 minutos
EL BASENDER
Cañón seco ideal para un primer acercamiento técnico al rappel, el basender cruza el paisaje típico de la Sierra de Guara. Un afluente del Río Vero, su descenso es una sucesión de recordatorios en un universo mineral esculpido por la erosión durante miles de años. El primer rapel de 9 metros da acceso al corazón del cañón. Esto es seguido por una sucesión de pequeños saltos juguetones, ya sea que desciendas ya sea por desescalada o en trineo. Los grandes acantilados de calcita gris anuncian los 3 rapeles de 8, 11 y 9 metros, la principal dificultad de este curso técnico. Después de algunos pasos de barranquismo, llegamos al último recordatorio, igual de fácil y muy estético (13 metros) que nos permite llegar al cañón del Río Vero. Un camino nos permite volver al aparcamiento de salida. Si el equipo del día es deportivo, podemos continuar en Le Portiacha: un desfiladero cerca del Basender, bastante corto pero muy intenso. Es una sucesión de 3 rápeles muy aéreos (26, 8 y 30 metros). El último recordatorio es simplemente sublime, como una araña en una habitación pintada con grandes flujos naranjas.
Información:
Categoría: cañón seco
Dificultad *: fácil / media. 5 u 8 recordatorios dependiendo de la opción elegida
Enfoque: 30 minutos
Caminata de regreso: 15 minutos